El curso se divide en cuatro módulos que abordan temas que comienzan por los antecedentes históricos de la IA. Luego, nos adentraremos en conceptos más avanzados, como las concepciones no antropocéntricas en el diseño de la IA y la co-creación entre humano y no humano en prácticas artísticas. Analizaremos críticamente los mitos y sesgos asociados con la IA en estas disciplinas, así como las posibilidades emergentes de las máquinas orgánicas en la creación artística.
Quienes realicen en este curso, tendrán la oportunidad de participar en debates, realizar proyectos prácticos y examinar estudios de casos relevantes. Al final del curso, los participantes habrán desarrollado una comprensión significativa de cómo la IA está redefiniendo los límites de la creatividad en el arte, el diseño y estarán en capacidades para abordar los desafíos éticos y estéticos que surgen en relación a estos procesos.
Características del curso
- Temas 20
- Cuestionario 0
- Duración 12 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 73
- Evaluaciones Yo
Currículum
- 5 Sections
- 20 Lessons
- 12 Hours
- Presentación7
- Módulo 1, Antecedentes de la IA aplicada al arteEn este primer módulo, se exploran los orígenes y evolución de la IA aplicada al arte. Se explora cómo esta ha sido utilizada a lo largo de la historia para potenciar los procesos de creación y expresión artística, desde los primeros experimentos hasta las prácticas contemporáneas. Se analizan casos significativos que demuestran la aplicación de la IA en diversas formas de arte, incluyendo la pintura, la música, la literatura y el cine. Además de examinar cómo los avances tecnológicos han ampliado las posibilidades creativas en el arte, permitiendo la exploración de nuevas formas de expresión y la producción de proyectos innovadores. Este módulo sentará las bases para comprender el papel transformador de la IA en el arte e invita a explorar diferentes posibilidades creativas.4
- 2.0Introducción a la inteligencia artificial y los principios de la Cibernética.
- 2.1Historia de la IA aplicada al arte: desde los primeros experimentos hasta las prácticas contemporáneas.
- 2.2Estudio de casos destacados en la intersección entre IA y arte.
- 2.3Conceptualización de la IA: Artificial, Inteligencia, Creatividad, creatividad computacional, Mito
- Módulo 2, Concepciones no antropocéntricas en el diseño y aplicación de la IAEn este módulo, se abordarán diferentes perspectivas no antropocéntricas en el diseño y aplicación de la IA. Se realizará un análisis crítico de cómo se concibe y desarrolla la IA más allá del enfoque centrado exclusivamente en el ser humano. Se investigarán las teorías y prácticas que desafían las nociones tradicionales de la inteligencia y la creatividad, abriendo espacio para la colaboración entre humanos y no humanos en la creación de obras de arte, diseños innovadores y otras formas de expresión. Este módulo plantea reflexiones sobre las implicaciones filosóficas y éticas de estas concepciones no antropocéntricas, e invita a repensar nuestras relaciones con la tecnología y el mundo que nos rodea.3
- 3.0Explorando concepciones no antropocéntricas de la inteligencia: Inteligencia de los materiales – Inteligencia de las máquinas
- 3.1Co-creación entre humano y no humano: colaboraciones entre humanos y sistemas de IA.
- 3.2Implicaciones éticas y estéticas de la colaboración entre humano y no humano en la creación artística.
- Módulo 3, Mitos en la IA y sesgos algorítmicosEn este módulo, se exploran los mitos que rodean a la IA y los sesgos algorítmicos inherentes en su desarrollo y aplicación. Se analiza cómo los mitos populares sobre la IA pueden influir en las percepciones y la comprensión de esta tecnología. Además, investigaremos los sesgos algorítmicos que pueden surgir en los sistemas de IA, y cómo estos sesgos pueden afectar a diferentes aspectos de la cotidianidad, desde la toma de decisiones hasta la representación cultural. Este módulo cuestiona las suposiciones sobre la IA y reflexiona sobre cómo abordar de manera crítica los desafíos éticos y sociales asociados con esta tecnología en constante evolución.3
- Módulo 4. Máquinas orgánicas e Inteligencia de máquinaLas máquinas, lejos de ser entidades aisladas, están intrínsecamente relacionadas con la vida humana. Esta afirmación se deriva de la perspectiva de la teoría de sistemas, que sostiene que los sistemas técnicos, incluidas las máquinas, son una extensión de los sistemas biológicos y sociales. Esta interconexión es evidente en los sistemas de comunicación, transporte y salud, donde las máquinas desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana de las personas. La coevolución entre la tecnología y la vida humana se manifiesta a través de la adaptación mutua, donde las necesidades cambiantes de la sociedad, impulsan el desarrollo de nuevas tecnologías, y estas tecnologías, a su vez, transforman las maneras en que vivimos. Se estudiarán casos prácticos y se reflexionará sobre las posibilidades y desafíos de esta relación con las máquinas y su impacto en la sociedad y concepción de la creatividad y la inteligencia.3
- 5.0Conceptualización de máquinas orgánicas: ¿qué son y cómo inciden en las prácticas artísticas contemporáneas?
- 5.1Casos de estudio de proyectos que reflexionan el concepto de máquinas orgánicas en el arte y el diseño
- 5.2Reflexiones sobre el futuro de la creatividad humana en colaboración con máquinas orgánicas.